Entradas

Capítulo 1: Cambios emocionales y búsqueda de identidad

Imagen
  ¿ Cómo interpretar las “montañas rusas” emocionales en los adolescentes sin entrar en pánico? Imagine que tu hijo o hija adolescente es como un explorador en medio de un territorio desconocido. Avanza con entusiasmo, pero también con temor; se siente invencible un día y profundamente vulnerable al siguiente. Estas “montañas rusas” emocionales no son un capricho, ni una señal automática de que algo anda mal. Son, en realidad, un reflejo del proceso natural de crecimiento y búsqueda de identidad.  ¿Qué pasa dentro de su mundo emocional?  Durante la adolescencia, el cerebro experimenta cambios estructurales profundos. La corteza prefrontal —la región encargada de regular impulsos y tomar decisiones— aún está en desarrollo, mientras que el sistema límbico —centro de las emociones y recompensas— funciona a toda marcha. Como explica la psicóloga Laurence Steinberg, especialista en desarrollo adolescente, “es como si el cerebro adolescente tuviera un motor potente, pero frenos...

La psicología detrás del matón (bullying o matonismo)

Imagen
  El matonismo siempre ha sido un problema recurrente en los centros educativos de todo el mundo. En las aulas hay estudiantes que han recibido buenos ejemplos y formación de valores en sus hogares desde pequeños (por dicha ha sido así en la mayoría de los casos), sin embargo siempre existen las excepciones, es decir, adolescentes que han crecido en un entorno disfuncional con problemas familiares severos, donde existen casos de  violencia o  ausencia de miembros del núcleo familiar, en algunos casos los padres trabajan y nunca han tenido tiempo para fortalecer la parte afectiva, social y ética del menor.  Los casos son muchos, pero todos tienen un factor en común: son adolescentes que muestran un tipo de resentimiento social y baja autoestima. Sus reacciones violentas son motivadas algunas veces por envidia o por la necesidad de llamar la atención. Son jóvenes que en sus casas no recibieron suficiente atención, redundó la falta de comunicación y confianza entre los ...

El ciberacoso, un nuevo tipo de violencia difícil de erradicar

Imagen
 Cuando los celulares se volvieron tendencia entre los adolescentes, surgió un nuevo tipo de socialización basada en la cultura del mensaje de texto, videos, memes y demás. Los móviles mejoraron las cámaras y las plataformas como WhatsApp, Facebook, Instagram y demás adecuaron  sus formatos para atraer cada vez más la atención, pero con el tiempo se dieron cuanta que debían limitar la libertad  que se le daba a los usuarios, porque se presentaron gran variedad de abusos, por eso empezaron a crear reglas de convivencia o netiquetas para normar la convivencia en la red y así evitar las interacciones inadecuadas.  A pesar de las restricciones que existen hoy en día, siempre quedan vacíos, los cuales son aprovechados por personas inescrupulosas para ejecutar sus actos. La ventaja es que también el sistema educativo y judicial se han preparado frente a este a este contexto y han generado disposiciones, protocolos y castigos, con el fin de reducir las incidencias.  A ...

Adolescentes y el insomnio, un nuevo problema asociado al abuso de la tecnología

Imagen
 Los retos que plantea el uso de la tecnología en los adolescentes nos exige analizar muchos aspectos, uno de los que considero más importante es la alteración del comportamiento normal y hasta natural del cuerpo humano. En este caso me voy a referir específicamente a las horas de sueño. Las mismas están siendo alteradas por las constantes veladas nocturnas, generadas por la ansiedad de estar frente a la pantalla.  Para nadie es un secreto que las plataformas de redes sociales y socialmedia están diseñadas para captar la atención del público y lo hacen captando las preferencias personales del usuario, por ejemplo, si buscas en Google “viajes baratos a Miami” automáticamente esa información se transmite a todas tus redes sociales y demás aplicaciones asociadas, ya sea Facebook, Youtube, Instagram. Empezarás a recibir información de forma promocional, memes o publicidad asociada. En Youtube te saldrán más videos al respecto e incluso Tiktok comenzará a redirigirte hacia ese tema...

Las consecuencias del mal uso del WhatsApp entre los adolescentes (Capítulo dos)

Imagen
 Retomando el capítulo anterior sobre la reunión que sostuve con padres, tomaré el ejemplo de la madre que mencionó que ella le tenía filtro de páginas a su hijo en el celular y que además se lo revisaba constantemente. Ella precisamente era un modelo que representaba a un encargado responsable, sin embargo no tomó en cuenta que existen muchas formas de evadir esas reglas.  Un mes después de esa reunión, recibimos una noticia sobre una serie de estudiantes que tenían un grupo de WhatsApp en el cual se estaba compartiendo contenido inapropiado, era un grupo reducido, de cinco adolescentes, entre los cuales estaba el hijo de la ya mencionada madre preocupada.  La estrategia del joven era visualizar y mantener conversaciones inadecuadas a través de un grupo reducido de compañeros, allí recibía todo tipo de contenido, entre ellos videos y gif. Además otro problema que se genera con estos grupos es que suelen ir aumentando el nivel de confianza y si no se detecta a tiempo pued...

El papel de los padres frente a los retos que plantea el uso responsable de la tecnología en sus hijos (Capítulo introductorio)

Imagen
En la actualidad la tecnología avanza tan rápido que es imposible para algunos padres estar tan actualizados como los adolescentes, quienes invierten gran parte de su tiempo en conversaciones y prácticas que tienen que ver con nuevas tendencias, sobre todo en el ámbito comunicativo: redes sociales, audiovisuales, memes, entre otros. El área de las comunicaciones e interacciones en la red no tiene límites, y he conocido padres que piensan ingenuamente que utilizando filtros para que sus hijos no accesen a páginas prohibidas es suficientemente seguro y bajo esa idea piensan que ya han cumplido con sus obligaciones. Durante un conversatorio que sostuve con padres de familia sobre el tema de la prevención del ciberbullying y la seguridad de los adolescentes en las red, me he dado cuenta que en la mayoría de los casos es muy poco lo que saben sobre los peligros que acarrea el uso irresponsable de la red. Durante la reunión, gran parte de los asistentes (al menos un 60%) mencionó que no...